Atlas de la inseguridad: ¿Crece o disminuye la inseguridad en el AMBA?
![]() |
El debate sobre la inseguridad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es constante. Para comprender mejor este fenómeno, no alcanza con observar lo que ocurre en un momento puntual: es clave analizar la evolución de los delitos a lo largo del tiempo. Al estudiar las tendencias a lo largo de varios años —o incluso décadas— podemos entender si la situación empeora, mejora o se mantiene estable. A través del Atlas de la inseguridad elaborado por CELIV es posible observar el desempeño año a año de los distritos del conurbano y CABA: la inseguridad aumenta en muchos distritos y en otros se mantiene estable. ¿Qué delitos conviene medir? Aunque la tasa de homicidios suele utilizarse como principal indicador de violencia —y es, sin dudas, el delito más grave— no es el mejor parámetro para medir la inseguridad cotidiana. Afortunadamente, los homicidios son hechos poco frecuentes y afectan directamente a una proporción muy reducida de la población. En el AMBA se registran algo más de 1.000 homicidios por año, una cifra baja si se la compara con los más de 15 millones de habitantes de la región. En cambio, delitos como los robos y las lesiones ocurren con mucha mayor frecuencia y generan un impacto más extendido en la vida diaria. Según diversas encuestas, al menos en 1 de cada 3 hogares alguien fue víctima de alguno de estos delitos en el último año. ¿Cuán confiables son los datos oficiales? Dado que la mayoría de los robos y las lesiones NO se denuncian, las tasas de robos y de lesiones están muy subestimadas. Sin embargo, dado que los datos se recogen cada año con la misma metodología es de suponer que el porcentaje de denuncias (probablemente alrededor del 10%) es siempre el mismo. Por lo tanto, son más confiables los porcentajes de cambios que el numero total de eventos. En resumen, las cifras son confiables para medir tendencia, pero no para medir magnitud. Sirven para saber si la inseguridad aumenta o decrece. ¿Qué nos dicen los datos? Tomamos los datos de robos entre 2005 y 2023 para 8 municipios del conurbano y CABA y estimamos el porcentaje de cambio para los robos y las lesiones (los % en rojo indican un crecimiento de los casos, y en verde una reducción de los mismos) |
![]() |
Estos 9 distritos señalan que el desempeño es disímil. Vicente López es el único distrito que muestra reducciones significativas (CABA y Tigre podrían considerarse estables, con variaciones moderadas). En cambio, especialmente en robos, hay un incremento notable en los demás distritos. Respecto al tipo de delito, de los 9 distritos solo en tres las agresiones crecieron fuertemente, mientras que en los demás se observa estabilidad o leves mejoras. Sin embargo, en robo el aumento de este delito es muy notable en casi todos los municipios. Desafíos del AMBA En los últimos 20 años, la inseguridad en el AMBA ha mostrado un comportamiento irregular, que varía según el tipo de delito. Mientras que las lesiones y agresiones se mantienen relativamente estables en la mayoría de los distritos, los robos presentan en general una marcada tendencia en ascenso. Es por ello que la sensación de inseguridad es alta. |